martes, 5 de febrero de 2013

LOS ERRORES MAS COMETIDOS

  1. Iniciarse en el cuidado de estos peces sin documentación. Los vendedores de las tiendas no siempre dicen la verdad, la mayoría solo piensa en vender, por lo que dan malos consejos a los clientes.(Muchas personas han comprado un acuario de 40 litros con 10 peces.)
  2. Comprar un acuario muy pequeño. Un goldfish adulto necesita de 35 a 40 litros de agua para él solo, dependiendo de la variedad.
  3. No limpiar el acuario frecuentemente. Se debe cambiar el 20 por ciento del agua sifoneando la grava por lo menos cada 15 días, y limpiar la esponja del filtro cada 15 días.
  4.  Lavar el acuario con agua y jabón. Por muy bien que lo limpiemos, estas sustancias se quedarán adheridas al acuario, contaminando el agua.
  5.  No añadir acondicionador de agua al agua de los cambios. Dejarla reposar elimina el cloro, pero no los metales pesados del agua.
  6. No lavar las plantas al añadirlas al acuario. Es necesario lavarlas por si contienen parásitos, y retirar las hojas muertas.
  7. No madurar el acuario antes de introducir plantas y peces. hay que dejar reposar el agua al menos 15 días, con o sin acondicionador, para que adquiera nutrientes y oxígeno.
  8. Comprar el acuarioy los peces al mismo tiempo ( Ver punto anterior.)
  9. Comprar un calentador de agua. Los goldfish son peces de agua fria y no lo necesitan.

LAS REGLAS DE ORO

  1. No sobrealimentarlos. conviene darles lo que puedan comer en 2 minutos
  2. No mantenerlos en acuarios pequeños. Al menos, 35 o 40 litros de agua por cada pez, dependiendo de las variedades.
  3.  Medir cada 15 días los parámetros del agua.
  4.  Tener 2 o más tipos de alimentos, para darles.( ver apartado de alimentación)
  5. Hacer cambios de agua del 20 por ciento 1 vez cada 15 días
  6. No mantener al goldfish con otro tipo de peces.
  7. Darles alimento especial para goldfish.
  8. Buscar ayuda cuando sea necesario
  9. No hacer caso de los remedios caseros para enfermedades de internet. No suelen funcionar, solo poner peor todavia al pez. hay que darles medicamentos especiales.

GENERAL

Como ya dije  al principio, no es fácil cuidar de estos peces. Lo primero que hay que hacer antes de iniciarse en este hobby, es pensar detenidamente si vas a poder cuidarlos y atender a todas sus necesidades. Lo segundo, es medir el espacio que tienes para el acuario o estanque, e ir a una tienda y adquirirlo, al mismo tiempo que el filtro y que el acondicionador de agua. El filtro tiene que ser especial para los litros que tiene el acuario. Una vez en casa, llenas el acuario, añades el acondicionador, y pones el filtro en marcha. Al cabo de 6 o 7 días, puedes introducir las plantas, y 5 o 6 días mas tarde, los peces. Se recuerda que un goldfish adulto necesita de 35 a 40 litros de agua para el solo.
En un acuario o estanque es necesario introducir escondites o plantas donde los peces puedan esconderse, si no hay nada de esto, los peces se estresan, causándoles enfermedades.( Ver apartado de enfermedades.)
Los parámetros y temperatura del agua de la tienda son distintos a los  de tu acuario. Para introducir tus peces, debes: 1. posar la bolsa de plástico con los peces unos 20 minutos en el acuario, para que la bolsa adquiera la temperatura del acuario. 2.  en un barreño o cuenco grande limpio, ponemos agua del acuario y abrimos la bolsa con los peces, para que se vallan aclimatando a los parámetros del acuario. 3. Introducimos a los peces a su nuevo hogar. Existen muchos accesorios que vienen
muy bién para su cuidado:
1. sifón de grava. Es imprescindible para limpiar el acuario, limpia la grava y saca el agua, funciona mediante vasos comunicantes.
2. acondicionador de agua. es imprescindible al hacer los cambios de agua, elimina el cloro y los metales pesados, todo en pocos minutos.
3. Red. cuando un pez está enfermo o muerto, viene muy bien algo con lo que sacarlo fácilmente.
4. carbón para filtro. Es opcional, pero ayuda mucho a la filtración y a la prevención de enfermedades.
5. grava. decora mucho en en el fondo del acuario, y a los peces les viene bien,
porque les gusta mucho escarbar en el fondo.
6. troncos. son bonitos elementos de decoración, les permite a los peces jugar y esconderse. Nunca se deben introducir en el acuario troncos encontrados en el campo, hay que comprarlos en tiendas especializadas.

VARIEDADES



 Común: fué la primera variedad de goldfish
Expectativa de vida: de 5 a 10 años
tamaño máximo: 25cm
Dificultad: fácil 



Cometa: expectativa de vida: de 5 a 10 años
tamaño máximo: 20 cm sin medir la cola
dificultad: fácil 



Shubunkin: expectativa de vida de 10 a 20 años.
Es una de las variedades más longevas.
Tamaño máximo: 15 cm
dificultad: fácil.




Veitail (cola de velo): expectativa de vida de 5 a 10 años.
tamaño máximo: 15 cm sin medir la cola.
dificultad: media. su cola es blanco de
enfermedades, es propenso a la inflamación de la vejiga.






Celestial: expectaticva de vida de 5 a 10 años
tamaño máximo: de 10 a 15 cm sin medir la cola.
dificultad: media.tiene dificultad para ver alrededor,
habrá que soltarle el alimento a corta distancia.





ojos de burbuja: expectativa de vida de 5 a 10 años.
tamaño máximo: de 8 a 13 sin medir la cola.
dificultad: alta, no es para novatos. No debe haber
elementos afilados que le puedan reventar
los sacos de liquido, habrá que soltarle el alimento
a corta distancia





escama de perla: Expectativa de vida de 5 a 10 años.
tamaño máximo: 20 cm
dificultad: dificil, no es para novatos. Son
propensos a sufrir inflamación de vejiga.Existe otra
variedad de escama de perla llamada hamanishiki,
que se diferencia por los sacos de líquido de la cabeza.


telescopio: expectativa de vida de 5 a 10 años.
tamaño máximo: 20 cm.
dificultad: dificil, no es para novatos. Los ojos son 
delicados y sensibles, habrá que soltarle el
alimento a corta distancia. Existe otra variedad de
telescopio llamada dragon eye, que se diferencia
por una joroba similar a la del ryukin.          


ryukin:  Expectativa de vida de 5 a 10 años
tamaño máximo: de 8 a 15 cm, sin medir la cola.
dificultad: media, su cola se puede ver afectada 
por enfermedades.




pompón: Expectativa de vida de 5 a 10 años.
tamaño máximo: de 13 a 18 cm
dificultad: media. los pompones son delicados
.





Oranda: expectativa de vida de 5 a 10 años.
tamaño máximo: 15 cm sin medir la cola.
dificultad: media. existen 2 tipos de oranda,
normal y sello rojo.  El oranda sello rojo se parece
al fantail (cola de abanico.)







Fantail (cola de abanico): expectativa de vida: de 5 a 10 años
tamaño máximo: 20 cm sin medir la cola
dificultad: fácil . se diferencia del oranda sello rojo
porque este no tiene crecimiento en la cabeza.





ranchu: expectativa de vida: de 5 a 10 años.
tamaño máximo: de 13 a 18 cm.
dificultad: media Es lento para nadar, habrá que
soltarle cerca el alimento.





cabeza de león: Expectativa de vida de 5 a 10 años.
Tamaño máximo: de 15 a 21 cm
dificultad: media. habrá que soltarle cerca el alimento,
es lento para nadar.






 demekin. Expectativa de vida: de 5 a 10 años.
tamaño máximo: 20 cm sin medir la cola.
dificultad: media






tosakin Expectativa de vida: 10 años.
tamaño máximo: de 15 a 20 cm sin medir la cola.
dificultad: muy alta, es la variedad más dificil de
mantener. Es lento para nadar, es muy susceptible
a la calidad del agua. Se recomienda mantenerlo
en aguas poco profundas.






 jikin expectativa de vida: 12 años
tamaño máximo: 12 cm.
dificultad: alta, no es para novatos. Es necesario
mantener el agua en óptimas condiciones.





 wakin: expectativa de vida 15 años.
tamaño máximo: más de 30 cm.
dificultad: baja








toadhead expectativa de vida: de 5 a 10 años.
tamaño máximo: 15 cm.
dificultad: alta, no es para novatos. habrá que
soltarle el alimento a corta distancia, los sacos
de líquido son delicados.

ALIMENTACIÓN

Los goldfish son unos peces delicados, por lo que habrá que darles dos o más tipos de comida. Muchas variedades son propensas a padecer inflamación de la vejiga, que es provocada por abusar del uso de alimentos secos. Los alimentos secos deben ser especiales para goldfish, porque si no lo son no tendrán todos los nutrientes que necesitan. Los goldfish comen más o menos dependiendo de la temperatura del agua. Si esta está a más de 15 grados, conviene darles de 2 a 3 veces al día en pequeñas cantidades.
Si el agua está entre 10 y 15 grados, conviene darles de 1 a 2 veces al día. Si está a menos de 10 grados, conviene darles 1 vez al día. Para 4 peces suponiendo que sea comida en láminas, con un pellizco que se les de ya es suficiente. Puede parecer que siguen con hambre, pero estos peces siempre seguirán teniendo hambre. Conviene mojar el alimento seco antes de dárselo, para que suelte el aire que lleva. Les viene muy bien tener un dia de ayuno semanal. Como ya dije, hay que tener dos o más alimentos que darles. Si se usa un solo alimento, se vuelven más débiles y la coloración puede dejar de ser tan intensa. También son más propensos a la inflamación de la vejiga. Existen varias 
alternativas para el segundo alimento:
1.alimento vivo seco. Se trata de pequeños crustáceos secos, se
venden en tiendas de peces. 

2. alimento vivo. Se vende en tiendas de animales, puede ser tubifex, o
anélidos similares.

3.Papillas. Es la optativa más natural, la preferida por muchos. Se
prepara en casa a partir de verduras y carne. Se utiliza gelatina
neutra, y se puede congelar. A los peces les encanta.

Aquí teneis la receta de una papilla completa, es la que yo doy a mis peces:
Ingredientes :
  • 1 zanahoria pequeña cruda
  • alubias cocidas, unas 3 cucharadas soperas. se les quita la cáscara.
  • 100 gramos de espinacas
  • unas hojas de albahaca
  • una lata de atún, merluza o caballa.
  • 100 gramos de brócoli
  • un pellizco grande de comida seca, pellets o flakes.
  • gelatina neutra. es importante no excluirla, porque si no la papilla se desparrama por el acuario.
todo esto se mete en la batidora, se bate, se deja en un molde o en un tupper y se esparce el sobre de gelatina por encima. luego se congela, se puede mantener en el congelador varios meses. Es importante descongelar el alimento antes de dárselo a los peces. las verduras se pueden sustituir, también se puede añadir 70 gramos de carne roja.
Muy importante: Hay que escurrir todo el aceite de la lata de conservas, si cae algo de aceite en la papilla, este se quedaría en la superficie del acuario, y es malo para los peces.

ENFERMEDADES

Muchas variedades de goldfish son propensas a coger enfermedades, sobre todo las primeras semanas desde la llegada al acuario. Todo esto se debe al estrés que sufren los peces en el traslado y al habituarse a un sitio nuevo. Cuando un pez se estresa, es mucho mas propenso a sufrir enfermedades. Evitar el estrés = prevenir enfermedades. Cosas que prococan estrés a los goldfish: 






  1. Traslado y transporte
  2. Oscilaciones de temperatura  
  3. Superpoblación
  4. Acuarios sin sitios donde esconderse
  5. Trabajos frecuentes en el acuario, como cambios de la decoración.
  6. Demasiado movimiento del agua
  7. Alimentación incorrecta o insuficiente.
El acuario de la foto produciría estrés por la superpoblación
y la falta de sitios donde esconderse. 
Según las enfermedades, puede haber  2 tipos. Internas, si el problema está en el interior del pez, o externas, si son superficiales. Estas últimas son las más fáciles de reconocer. Las enfermedades son las mismas en todos los peces, pero hay varias excepciones. Todas las enfermedades son mortales si no se tratan. Afortunadamente, hay tratamiento para todas las enfermedades.Para detectar y curar todas las enfermedades, id a esta dirección web, y abrid el manual peces de acuario sanos. .peces de acuario sanos
Espero que os sea de ayuda.

PLANTAS

Las plantas pueden aportar beneficios al acuario o estanque, pero también pueden traer problemas. Las plantas adornan mucho, oxigenan el agua y reducen los niveles de nitratos que se generan por la descomposición de sustancias en el agua, como los excrementos, o el alimento no consumido. Demasiado nitrato es dañino para los peces, en cambio, para las plantas es bueno, así que hay un equilibrio constante. Los goldfish son omnívoros, lo que les hace propensos a comerse las plantas. Estas deben ser lo suficientemente duras para resistir sus ataques. Si un tallo de planta mordisqueado se desprende y se introduce en el filtro, puede haber problemas. Los peces alimentados con papillas a base de verduras son menos propensos a comerse las plantas, por lo que se recomienda incorporar este alimento a su dieta. Se recomienda probar a introducir plantas distintas, hasta dar con una que no le guste a los peces como alimento. Otra opción es poner plantas falsas, aunque estas pueden producir arañazos a los peces.

ESTANQUES

  Hay algunas variedades de goldfish que pueden mantenerse en estanques. El goldfish es un pez ideal para estanques de 150 a 5.000 litros. A partir de ahí, se recomienda poner kois, que son más resistentes y más grandes. Las variedades que se ponen en un estanque deben ser resistentes a las variaciones  de temperatura, al frío y a parámetros del agua de menor calidad a los de un acuario. A la hora de hacer un estanque, hay que fijarse en el tipo de clima. El goldfish es un pez que no resiste muy bien a las heladas, aunque algunas variedades pueden. si en un estanque va a helar, se recomienda cubrir con un plástico. Esto no es posible si el estanque es grande. Otra opción es comprar un calentador para menos litros de los que tiene el estanque, solo para que no se forme hielo.
Variedades de goldfish que pueden habitar un estanque:
  • Común: Es una variedad ideal para estanques, es resistente y no es propenso a sufrir enfermedades. Es ideal para estanques grandes, aunque en estanques pequeños también puede vivir.
  • Cometa: Es también recomendado para estanques grandes, es poco propenso a sufrir enfermedades.
  • Shubunkin: Es también recomendado para estanques grandes, es muy longevo.
  • Wakin: También recomendado para estanques grandes, no es recomendable para estanques pequeños, es una variedad que crece mucho.
Estas variedades son para estanques pequeños (de 150 a 500 litros) con el agua limpia, ya que son más delicadas, y hay que prestarles atención a todos los peces por las enfermedades. Si hay de estas variedades, habrá que cubrir el estanque si va a helar:
  • Ryukin: son más propensos a coger enfermedades, y hay que tener cuidado con los parámetros del agua. Hay que cubrir el estanque en invierno si va a helar. 
  • Oranda, cabeza de león, ranchu:. Igual que el ryukin, solo que son más propensos a coger enfermedades. No son muy recomendables para estanques.
  • Fantail (cola de abanico.): No es tan propenso a coger enfermedades, al igual que el ryukin, es ideal para estanques pequeños.
Las plantas que pueden habitar un estanque deben ser resistentes al frío. El nenúfar es recomendable, aunque en invierno pierde sus hojas, las lentejas de agua también son recomendables. Son pequeñas plantas flotantes que se reproducen fácilmente, y que a los peces les encantan ( conviene criarlas en una zona aparte y dárselas a los peces de vez en cuando como alimento.) de plantas de fondo, las oxigenantes son muy útiles. Como plantas marginales, destacan los papiros y los juncos.